Curso de formación Introducción a la Teoría de grafos y Análisis de Redes para el estudio de sistemas socio-ecológicos costeros y marinos (Vigo – España):

  • Folleto de Teoría de Grafos 2019.

    Objetivo:

    El objetivo del curso fue la introducción al análisis de datos cualitativos y cuantitativos, provenientes de estudios sociales y ecológicos, mediante teoría de grafos y análisis de redes. La teoría de grafos es una rama de las matemáticas que estudia grafos o nodos que están conectados por líneas que forman una red de relaciones entre ellos. La representación gráfica resultante es una representación visual, pero también matemática, de las dependencias estadísticas o conexiones entre los nodos. La flexibilidad dentro de este método permite analizar cuantitativa y cualitativamente las interacciones ambientales, incluyendo las relaciones hombre-ecosistema, al interpretar tanto las medidas de conectividad estructural como las medidas de conectividad funcional.

    Desarrollo de la actividad:

    El empleo de esta metodología para el estudio de ecosistemas se ha popularizado ya que la conectividad de una red puede informar sobre la robustez del sistema en diferentes escenarios de cambio social y ambiental. En las redes, los nodos representan actores (p.ej. especies en redes ecológicas, e individuos u organizaciones en redes sociales) y los enlaces representan interacciones (p.ej. relaciones tróficas en redes ecológicas, o intercambio de información en redes sociales). El domino del análisis de redes es de gran utilidad para estudios realizados en el marco de la red ECOMAR, ya que este análisis puede demostrar la existencia de actores clave para el manejo de recursos naturales, también puede revelar estructuras de redes de conectividad entre actores, y evaluar resultados de diversos escenarios de gestión. Adicionalmente, podemos construir y analizar redes de servicios ecosistémicos, representados como la conectividad entre la sociedad y el ecosistema.
    • La organización de las bases de datos para realizar los análisis
    • La obtención e interpretación de las variables que caracterizan la red
    • La representación gráfica de la red

    La primera parte del curso consistió en la introducción de la teoría de grafos y el análisis de redes, su terminología y las herramientas computacionales para su estudio. Tras este contexto, se impartió el primer bloque centrado en estudios sociales y un segundo bloque centrado en estudios ecológicos, con dos sesiones por bloque, una teórica y una práctica. El tercer y último bloque del curso consistió en una sesión práctica en la que se exploraron los casos de estudio propuestos por los propios alumnos del curso, donde se analizaron las aproximaciones para integrar las redes sociales y ecológicas.

    Resultados:

    13 asistentes formados de manera presencial y 12 vía streaming.
    Se ha capacitado a los alumnos en: analizar gráfica y matemáticamente redes socio-ecológicas complejas, tanto a nivel funcional como estructural, eligiendo adecuadamente las medidas de conectividad, basadas en la centralidad de la red, que mejor se adecuen a cada tipo de problema y modelo; identificar la naturaleza y fuerza de las conexiones entre nodos; calcular la difusividad entre nodos y de la red como un todo; usar diferentes algoritmos para la identificación de sub-comunidades; simplificar e ilustrar las relaciones, dependencias y procesos de retroalimentación existentes en sistemas socio-ecológicos.

    Responsables de la actividad:

    Andrés Ospina-Alvarez y Ana Ruiz (IMEDEA-CSIC)

     

    VOLVER AL ÍNDICE DE CURSOS Y WORKSHOPS