El pasado mes de noviembre el Campus Universitario de Vigo acogió el curso teórico-práctico de teoría de redes y su aplicación a diferentes disciplinas de ciencias (con un gran énfasis en socio-ecología). El curso fue gratuito y organizado por la Red Iberoamericana ECOMAR – Evaluación y Monitoreo de Servicios Ecosistémicos Marino Costeros coordinada por la USC. Para la impartición del curso se contó con expertos en la materia del IMEDEA-CSIC, los doctores Andrés Ospina y Ana Ruiz.
La teoría de grafos es una rama de las matemáticas que estudia grafos o nodos que están conectados por líneas que forman una red de relaciones entre ellos. El interés sobre este método reside en que permite analizar cuantitativa y cualitativamente las interacciones ambientales, incluyendo las relaciones hombre-ecosistema, al interpretar tanto las medidas de conectividad estructural como las medidas de conectividad funcional. La primera parte del curso consistió en la introducción de la teoría de grafos y el análisis de redes, su terminología y las herramientas computacionales para su estudio. Tras este contexto, se impartió el primer bloque centrado en estudios sociales y un segundo bloque centrado en estudios ecológicos, con dos sesiones por bloque, una teórica y una práctica. El tercer y último bloque del curso consistió en una sesión práctica en la que se exploraron los casos de estudio propuestos por los propios alumnos del curso, donde se analizaron las aproximaciones para integrar las redes sociales y ecológicas.
Se formó a un total de 25 alumnos que siguieron las jornadas de manera presencial y telemática